Confesiones solidarias

Desde la época del Telón de Acero y los socialismos soviéticos, solidaridad ha sido una palabra con valor de uso anti-totalitario. En los modelos dictatoriales que imponen los comunistas cada vez que alcanzan el poder, se hace imposible socializar al margen del Estado-Dios. Todo vínculo social queda regulado según las conveniencias de un régimen que…
Leer y comentar10/12/2014
La salida*

A las 7 y 7 de la mañana del 5 de marzo de 2013, ayer, salí de las tablas de mi casa de toda la vida hacia el aeropuerto José Martí. Estuve la noche entera copiando cosas para unas pocas memorias flash. Y borrando evidencias de mi cada vez más ostensible labor de zapa y…
Leer y comentar07/05/2014
¿Una dictadura igualita a la cubana?

Hay sociedades que nunca se recuperan del totalitarismo. Quedan arrasadas antropológicamente, aunque terminen siendo países del Primer Mundo, tras una transición más o menos traumática de la dictadura a la democracia. Se les muere la fe en sí mismas en tanto sociedad. Se siembra una soledad desolada en el alma de sus ciudadanos sobrevivientes, hayan…
Leer y comentar09/04/2014
No somos nada

Finalmente ha quedado solo. Encorvado, su perfil griego perfecto devenido ahora el de un vultúrido. Hay algo de sabiduría clásica en las especies rapaces. Algo de nobleza en el gesto adaptativo de comer carroña. No está ni remotamente senil, como dicen sus enemigos desde las antípodas. Está simplemente solo, en un mundo irreconocible, rodeado de…
Leer y comentar12/01/2014
Comienzan los sueños, compañeros

Ruidos en las habitaciones de hotel. Comienzo a sentir ruidos en las habitaciones de hotel, donde me quedo de punta a punta de los Estados Unidos. En Cuba jamás fui víctima de la paranoia patria, sólo sentía la certeza de ser espiado con una crueldad criminal. Milimétrica, matarife. Lo siento por el castrismo: no consiguió…
Leer y comentar29/09/2013
¿Quién eres tú, virgencita?

Pobrecita la muñequita de maderamen y oropel, tan zarandeada a lo largo y estrecho de miles y miles de kilómetros. Anoche la vi, en Lawton. Y fue sobrecogedor. Por ella y por lo mortecino del ambiente. Un barrio enrarecido desde el talante de sus ciudadanos hasta el cielo que se comba allá arriba, apuntalado por…
Leer y comentar10/09/2013
Fear and loathing in LASA

Después de tres meses moviéndome de costa a costa de los Estados Unidos como un electrón desquiciado, por fin recibo un poco de caras sucias, olor a croqueta y comemierduría militar. Me lo merecía: ya extrañaba tanto a mi patria… Bienvenidos a LASA 2013, cubanos. En efecto, después de también tres meses reuniéndose allá en…
Leer y comentar02/06/2013
Majestic

Hoy New York se desbocó un poquito ante mi desasosiego. Mi corazón se encoge a la hora del crepúsculo. La ciudad se hace efímera, Cuba emerge con la oscuridad. Estiro mis manos y respiro en voz alta, pero igual es como si nunca más pudiera amar a mi amor. Compro tarjetas para llamar al mundo…
Leer y comentar15/03/2013
As I write dying

A la Revolución le quedan dos o tres fines de semana. Luego, antes o después de esa metáfora mala que es la llegada de la primavera, estaremos viviendo en pleno en el holocausto. El Estado tendrá que necesariamente matar a mansalva para sobrevivir dos o tres fines de semana más. A los exiliados será más…
Leer y comentar07/03/2013
El castrismo no existe, mi amor

Existe el odio en tu corazón. Esa es la verdadera historia de Cuba. Una historia de desconfianza instigada desde el poder. De violencia lingüística que se traduce en violencia sobre los cuerpos. Una historia de aridez extrema, de insolidaridad como garantía única del socialismo. Un proceso de descubanización en clave de nacionalismo atrofiado, como primera…
Leer y comentar18/02/2013
Diputado Obama

Los presidentes de USA han sido un tema tabú en Cuba durante 55 años. La imagen del Mal Imperialista sólo podía ser autorizada por las altas instancias propagandísticas del Partido Comunista (único legal en la Isla) o, llegado el caso, por el mismísimo Consejo de Estado. La idea era despersonalizar y desprestigiar a todos los…
Leer y comentar23/01/2013
Durán, EPD

Lo vi durante años y años de movimiento browniano desquiciado en el corazón del Vedado. Cada cual afanándose en su propia ruina. Él, cruzando la barrera de los ochenta, como un Castro de carretera (con su carácter ciertamente castrista pero no criminal), como un Cristo con traje y corbata de la República (aunque casi toda…
Leer y comentar06/01/2013
Queridos amiguitos, papaítos y abuelitos

Como toda patria que se respete, la nuestra es un cementerio cruel. Uno a uno dejamos ir apagando los hombres y mujeres que marcaron la historia, los que brillaron con luz personalísima en la historia de la Cuba de verdad, la del corazón que duele y jamás olvida: la historia íntima del alma de lo…
Leer y comentar04/12/2012
¿Por qué Lage no ríe?

Carlos Lage no ríe porque sería cruel pedirle risas a un condenado a muerte (cuando se tomó la foto, ya sólo le quedaban meses en su alto cargo). Aunque él lo estaba desde el inicio, por supuesto, desde aquellas décadas en que viajaba de camuflaje en un avión militar. Estaba muerto con su casco de…
Leer y comentar26/09/2012
Crónica del apagonazo

Un pestañazo del voltaje a la hora simétrica del noticiero estelar, las 8 y 8 de la noche de un domingo aburrido como para abrirse las venas, o salir desnudo a la calle con una pancarta pacificista, o cualquier otro síntoma de la locura. Un pestañazo y luego un silencio negro, sepulcral. Se fue la…
Leer y comentar10/09/2012
Los muertos perdidos

Ella es una señora sola, católica devota de un famoso barrio de las afueras, y conservaba a todos sus muertos en un panteón familiar. El Cementerio Colón, más temprano que tarde, la reuniría con ellos y con Dios. Santa palabra. La tristeza de vivir no es eterna. Pero, ay, ahora el encuentro tendrá que esperar…
Leer y comentar30/08/2012
Castroniria

Soleida Ríos acaba de publicar por Ediciones Unión un cuaderno donde antologa los sueños de ciertos personajes cubanos, desde un Premio Nacional de Literatura hasta un campeón de boxeo (este último mucho más creativo que el primero, por cierto). Un librito poético, por supuesto, con demasiadas citas culturales como para incidir de verdad sobre la…
Leer y comentar10/08/2012
Morir en junio y con la lengua afuera

La radiación solar en la Esquina de Tejas puede matar a un adulto en poco más de una hora. O dejarlo con efectos irreversibles en sus cromosomas. A un niño, podría calcinarlo en muchísimo menos tiempo. Minutos. Eso es lo que nos queda de vida antes de combustionar uno de estos mediodías de manera espontánea….
Leer y comentar06/07/2012
El capitalismo nos va a pasar por arriba…

Es una frase mal sacada de un film cubano de muertos y zombis. Una frase que es puro gag sin importancia, otro chistecito político más. Cubartoon network. Un bocadillo olvidable en el nombre de Juan Con Nada y sus Cinco Héroes carroñeros en la post-Habana del director Alejandro Brugués. Por eso reparo en ese parlamento…
Leer y comentar21/06/2012
Y llegó la policía, sí señor

En tanto autor cubano, a veces me encantaría ser de la policía política. Sólo ellos tienen toda la información, omnisciencia obtenida por vías legales o mediante el crimen por contrata. Sólo ellos tienen operatividad absoluta, totipotencia al margen de la mediocre burocracia y el pantanito patrio de resoluciones ministeriales. Sólo ellos tienen un sentido diegético…
Leer y comentar15/05/2012