Votar con los pies: el drama de la emigración cubana

Seis balseros cubanos, entre ellos una mujer embarazada de seis meses, llegaron hace unas semanas a las costas de la Florida, a bordo de una rústica embarcación bautizada con el llamativo nombre de Obama el Tremendo. No fueron noticia, más que por el nombre chistoso de su embarcación. Un pequeño grupo, una gota en la…
Leer y comentar13/09/2016
UMAP: Selective Memory

It seems that in Cuba one can now talk about UMAP, the notorious Military Units to Aid Production (in Spanish: Unidades Militares de Ayuda a la Producción), internment and forced labor camps where the Cuban government imprisoned homosexuals, the religious, intellectuals, dissidents and any other “suspicious elements” between November 1965 and July 1968. Gradually, people…
Leer y comentar13/09/2016
Después de Obama, ¿qué?

Las expectativas por una visita que ha sido calificada de “histórica” antes incluso de que tuviera lugar obligan a interpretar el ceremonial de manera simbólica: Raúl Castro no fue a recibir a Obama y su familia al aeropuerto, pero se le vio contento y relajado cuando acudió a despedirlos. Ha pasado ya la prueba más…
Leer y comentar08/09/2016
Approaching Demonia

A splendid Sue Lyon shouts her defiant “cha cha cha” in a hilarious scene from Kubrick’s Lolita. And that battle cry makes me ponder the curious ‘Cuban connections’ in Vladimir Nabokov’s oeuvre, and how they have become surprisingly current, now that the island seems determined to reclaim the American side of its lost memory. In…
Leer y comentar23/05/2016
Tres versiones de Ono no Komachi

La poeta norteamericana Jane Hirshfield tradujo (a cuatro manos con Mariko Aratani) una amplia selección de poemas de Ono no Komachi e Izumi Shikibu, posiblemente las poetas japonesas más sobresalientes del periodo Heian, además de cortesanas célebres por sus amoríos. El libro se llama The Ink Dark Moon, y es de consulta obligada para quien…
Leer y comentar29/04/2016
Sobre un poema de Kobayashi Issa

Una tortuga colgada de una cuerda, ¿qué significa? La imagen proviene de un breve poema de Kobayashi Issa, nada misterioso y, sin embargo, con sutiles sentidos que entretejen lo vernáculo y lo simbólico: Se acaba el año: ¿hasta cuándo ahí colgadas esas tortugas? Toshi [no] kure kame wa itsu made tsuru saruru year’s end —…
Leer y comentar21/12/2015
Una garza en el cielo. Albis Torres (1947-2004), in memoriam

Para los antiguos griegos —recuerda Mark Strand en uno de sus ensayos— la muerte no tenía una geografía del todo ajena al mundo de los vivos: era más bien una neblina, un velo o una nube que separaba a la persona de la vida. Uno no moría: se oscurecía, difuminaba sus contornos. Las circunstancias del…
Leer y comentar14/12/2015
Senda Poética, Senda Misteriosa. In memoriam Hugo Gola (1927-2015)

Durante muchos meses, esta fue la rutina de casi todos mis sábados: a una hora demasiado temprana, que yo solía regatear sin éxito, me encontraba con Hugo Gola en un punto de la Avenida Revolución, a la altura de la Colonia Guadalupe Inn. Él se acercaba desde su apartamento en Torres de Mixcoac, siempre puntualísimo,…
Leer y comentar25/08/2015
Cuaderno de traducciones (Verano)

Ya listo el segundo tomo de Cuaderno de traducciones. 45 poetas, 78 versiones, 212 páginas. Pinche sobre la imagen para descargarlo Gratuito, en versión digital, PDF optimizado para ser leída en pantalla, teléfono, iPad, etc (5 MB). Los que quieran recibir un ejemplar en papel, pueden solicitarlo a ehbusto@gmail.com o comprarlo directamente a través de…
Leer y comentar15/06/2015
Normalizar lo anormal

El cambio, aun rumoreado desde hace meses, ha tomado por sorpresa al exilio. La “normalización de relaciones” es el viraje más significativo en las relaciones entre Cuba y EE UU desde 1961, pero en Miami tiene el sabor amargo de un gran fiasco. Uno más, después del “caso Elián”, que marcó el comienzo de la…
Leer y comentar19/12/2014
42 poetas, 95 poemas

Pulse sobre la imagen para descargar el archivo en PDF (286 páginas – 1,1 MB)
Leer y comentar21/11/2014
Lotos alucinantes. Mi lectura de Gregor von Rezzori

Recordando al escritor centroeuropeo en su centenario.
Leer y comentar16/05/2014
De la vanguardia errante

Digamos, sin demasiado preámbulo, que en la última década Rafael Rojas se ha convertido en el más reconocido de los ensayistas cubanos, tanto de la isla como del exilio, y que su industrioso ritmo de producción (casi un libro por año) ha ido configurando un imprescindible proyecto de historia intelectual, centrada en el papel de…
Leer y comentar07/03/2014
De la usura cubana en el Canto XII de Ezra Pound

I Hace varios años, cuando leía los Cantares de Pound para buscar evidencias poéticas de su singular teoría económica (lo que luego terminó siendo un ensayo de mis Perfiles derechos) me llamó la atención un curioso episodio mencionado en el Canto XII. Tal vez valga la pena traerlo a colación, ahora que Rafael Rojas ha…
Leer y comentar06/02/2014
Delirios de Labrador Ruiz

Revisando pacientemente la papelería de Labrador Ruiz en la indispensable Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, me pongo a pensar en ese delirio silencioso —delirios en archivo—, del escritor cubano en el exilio. Labrador figuró, durante bastante tiempo en las filas del canon insular (ediciones, premios, autoridad), y luego desapareció durate casi 40…
Leer y comentar12/01/2014
Una versión

Una reflexión sobre la traducción poética a propósito de un breve poema de Aram Saroyan.
Leer y comentar29/12/2013
Veinte defectos de la literatura cubana

José Martí: vehemente Julián del Casal: frívolo Regino Boti: rebuscado Carlos Loveira: localista Nicolás Guillén: folclórico José Lezama Lima: ininteligible Jorge Mañach: didáctico Cintio Vitier: beato Eugenio Florit: trivial Alejo Carpentier: engolado Virgilio Piñera: deliberado Eliseo Diego: afectado Cabrera Infante: digresivo Reinaldo Arenas: virulento Fina García Marruz: timorata Gastón Baquero: grandilocuente Heberto Padilla: prosaico Severo…
Leer y comentar07/11/2013
Dos poemas / Two poems

“…pez elusivo,/ precisión mansa,/ una extraña azagaya/ que no/ hiere/ a su presa.”
Leer y comentar22/09/2013
Lo que quiere Robertico

Entre las declaraciones del cantante Robertico Carcassés durante el concierto en el Protestódromo, hubo una que me llamó especialmente la atención: “ni militantes, ni disidentes: cubanos todos con los mismos derechos”. Dentro de esa rareza —e indudable acto de valentía personal— que fue el uso de un concierto político televisado en vivo para soltar de…
Leer y comentar17/09/2013
Rugidos en Nueva York

para Albis Torres, que me hizo oír estos sones por primera vez Un chirrido en sordina, o mejor, un rugido. Ruido rarísimo, ancestral, que produce la mano del percusionista cuando frota de cierta manera la piel del tambor; bongó que evoca al otro, al sagrado Ékue, cuyo sonido debe imitar al leopardo fundador. Un tambor…
Leer y comentar25/07/2013